Cerrar
Your Browser doesn't support this map.

Proyectos de nuestras organizaciones aliadas en los territorios

Con tus donaciones, Salva la Selva apoya a algo más de medio centenar de organizaciones aliadas en las regiones tropicales de África, Asia y Latinoamérica. Nuestras contrapartes ponen cada día toda su energía en defender y preservar los ecosistemas, con todos los animales y plantas que viven en ellos, y sobre todo, a las personas -entre ellas muchos pueblos indígenas-.

Indígenas Dayak Tomun de Kinipan resisten contra la deforestación de su bosque por la empresa de aceite de palma SML
Indonesia

Proteger los bosques primarios de Borneo y fortalecer a sus pueblos indígenas

La resistencia contra la deforestación de los árboles gigantes convierte a los activistas de Save our Borneo (SOB) en auténticos defensores de la selva. Se interponen en el camino de las empresas de aceite de palma y ayudan a las comunidades indígenas a conquistar los derechos sobre la tierra que les deben ser reconocidos urgentemente.

Miembros del pueblo indígena Batwa, reunidos en las inmediaciones del Parque Nacional Kahuzi
República Democrática del Congo

Indígenas Batwa y los gorilas

Al borde del Parque Nacional de Kahuzi-Biega, donde habitan gorilas en peligro de extinción, la organización CAMV hace campañas en apoyo del pueblo indígena Batwa.

Bosque nublado de montaña en la región de Intag, norte de Ecuador. Vista de la vegetación.
Ecuador

"Derechos de la naturaleza" en los tribunales

Empresas mineras corren una carrera por el cobre y el oro almacenados bajo la selva tropical de los Andes. La organización local Observatorio Minero Ambiental del Norte del Ecuador OMASNE forma parte activa de la coordinación y la resistencia popular contra esta situación denunciándola públicamente. Recientemente han obtenido una espectacular sentencia a favor de los Derechos de la Naturaleza.

Cálao
Indonesia

Libertad para las aves cautivas

En Indonesia, el comercio ilegal de aves está en aumento. Los selvas se están volviendo silenciosas porque los cazadores furtivos capturan muchos de los animales que las habitan. La organización FLIGHT denuncia los crímenes, presiona a la clase política y educa a las personas en el amor por las aves que viven en libertad y no en cautividad.

Matek trabaja con mapas de los territorios
Malasia

Mapas para defender los derechos indígenas

El ecologista Matek Geram lucha por los derechos de los indígenas Iban. Para garantizar sus derechos territoriales cartografía las tierras tradicionales de las comunidades.

Mujer indígena ka'apor entre la vegetación de la selva amazónica con su hijo en brazos
Brasil

Indígenas ka'apor defienden la selva amazónica en Brasil

Los indígenas ka'apor protegen la última gran zona de selva tropical del sureste de la Amazonia. Detienen a madereros ilegales y cazadores furtivos e inutilizan sus camiones.

Mujeres eco guardas durante la vigilancia del Parque Nacional Grebo-Krahn en Liberia
Liberia

Guardianas de la selva

Los chimpancés son los parientes más cercanos de los seres humanos, pero los hemos llevado al borde de la extinción. Para salvarlos, los conservacionistas quieren preservar su hábitat. Trabajan junto con la población, porque salvar a los chimpancés sólo puede hacerse de la mano. Las mujeres desempeñan un papel clave.

Mujer papú con tapabocas en el que se lee "Protege el bosque - el bosque nos protege"
Indonesia

Salvar la selva tropical del sur de Papúa y fortalecer a indígenas papúes

Los bosques tropicales de Papúa están sufriendo una avalancha sin precedentes de empresas madereras, de aceite de palma y mineras. La organización ambiental y de derechos humanos Pusaka denuncia que el acaparamiento de tierras y la deforestación con tala masiva de árboles están aumentando y que los indígenas papúes están perdiendo sus medios de vida en la selva.

Espiritualidad en Guinea-Bissau
Guinea-Bisáu

Ritos ancestrales preservan la selva de Guinea-Bissau

En donde vive el ecologista Lamin Seidi Cani, los bosques están llenos de fantasmas, demonios y seres escalofriantes. Pero lo que suena como negativo conlleva en realidad algo bueno: la espiritualidad de la comunidad ayuda a preservar la naturaleza. Además, el poder de la radio entra en acción.

Ruinas Maya de Ek Balam en Yucatán, México

Mujeres indígenas maya de la cooperativa Túumben K'óoben protegen la selva tropical

La selva maya es la mayor zona continua de bosque tropical de Centroamérica y hogar de jaguares. Una cooperativa de mujeres indígenas quiere comprar parcelas de selva aquí para crear una zona de conservación y de este modo preservar la naturaleza y sus tradiciones, resistiendo al mismo tiempo a los proyectos extractivos en su región.

Eco guardias en la selva en Nigeria

Ecoguardas protegen el bosque de la montaña Afi

Gorilas, chimpancés y elefantes del bosque viven aún en una pequeña área del este de Nigeria. Concretamente en la montaña Afi y el Parque Nacional de Cross River. La organización Devcon trabaja para protegerlos formando ecoguardas y desarrollando con la población formas de generar ingresos que sean respetuosas con la naturaleza.

Tucán gigante © Konrad Wothe

¡Ayuda y haz una donación para las selvas!


Donar ahora

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!