Firma nuestras peticiones Participar ahora
Recibe el boletín gratuito Suscribir
Haz una donación para la naturaleza Conocer los proyectos

Más aceite de palma, más deforestación
La escasez de aceites vegetales está produciendo un aumento de la demanda que puede llevar a un aumento de la deforestación en otras partes del mundo.

Encuentro Mesoamericano contra la Palma de Aceite
Compartimos este video sobre el Encuentro Mesoamericano contra la Palma Aceitera que tuvo lugar en San Cristóbal de las Casas en octubre 2021

Indígenas Sapara del Ecuador recuperaron su territorio
Gracias al apoyo de Salva la Selva, la nacionalidad indígena Sápara han logrado recuperar las 250.000 hectáreas de su territorio, en plena selva amazónica.

Clima y selvas tropicales
Las selvas tropicales están estrechamente relacionadas con el sistema climático: la destrucción de las selvas fomenta la catástrofe climática. Proteger las selvas es crucial

Temas ecologistas ante la pandemia
Hemos estado investigando y reflexionando sobre la pandemia y cómo se relaciona con la destrucción de las selvas tropicales y aquí te contamos nuestra conclusión.

Madera Tropical
La tala ilegal de madera tropical está muy extendida y la madera tropical circula de manera ilegal por todo el mundo y las medidas tomadas por la UE son sólo un primer paso.
aquí
Estamos actuando en muchos lugares del mundo, apoyando a organizaciones locales sobre todo en los países tropicales. Lee aquí dónde ayudamos y qué hacemos.
- peticiones
- Éxitos
- haga una donación

En Panamá se manifiestan contra el boom minero
Rechazo a la reapertura de una mina de oro en Panamá, cerrada desde hace 20 años. Exigen respeto a la naturaleza, al río Santa María y a la vida.

Guatemala: Resistencia Pacífica La Puya celebra su décimo aniversario
Solidaridad de 50 organizaciones celebra compromiso con la defensa de la comunidad frente a la minería, la violencia, las amenazas y la criminalización. ¡Que viva la Puya!

Minería de oro y tala de árboles: destrucción en la República Democrática del Congo
La República Democrática del Congo alberga la segunda superficie de selva tropical del planeta, crucial en la lucha contra el cambio climático y la extinción de especies.

Ecuador: victoria histórica de los pueblos indígenas frente al extractivismo
Sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador sienta un importante precedente para proteger 9 millones de hectáreas de selva amazónica en Ecuador.

Por la paz, el medio ambiente y el clima global
Por el medio ambiente, el clima y las personas podemos ahorrar energía. Abrígate. Comparte ampliamente este llamamiento.

¡Saquen al pangolín del menú!
Las autoridades deben acabar con el tráfico ilegal de especies como el pangolín, uno de los más traficados del mundo, aunque tiene el estatus más elevado de protección.

Kinipan, Borneo: defensor de la selva ante los tribunales
La comunidad de Kinipan en las montañas de Borneo se erige en un símbolo de la reivindicación de derechos para los bosques.

Más derechos territoriales en Borneo
Su ejemplo da ánimos. El Sr. Hiden, de Penyang, Borneo, ganó contra una empresa de aceite de palma. Según una sentencia, la empresa debe devolver las tierras robadas.

Vida y territorio para el Pueblo indígena Manjui en Paraguay
Exigimos que el Estado paraguayo restituya parte del Territorio del Pueblo Indigena Manjui, transfiriendo tierras estatales a la Comunidad Wonta – Santa Rosa.

Aumenta preocupación por desplazamientos de Masái en Tanzania
En Tanzania, la situación del pueblo masai está llegando a un punto crítico. Las autoridades están concretando planes para desalojar a decenas de miles de personas.

Protesta entregada a la ONU por su relación con el grupo Bolloré
La ONU recibe una carta firmada por 72.643 personas por el acuerdo con el grupo empresarial Bolloré en África, en donde les acusan de corrupción y prácticas ilegales.

Acción para defender la democracia, firmas entregadas en Bruselas
Salva la Selva enfrenta una demanda interpuesta por una empresa indonesia, por denunciar la destrucción de la selva tropical en Asia