Skip to main content
Búsqueda
Encuentro de la Red de Afectados por Minería en México REMA
© Asamblea REMA

Hacer posible otro mundo en Chiapas

En Chiapas, según nuestra organización aliada Otros Mundos “la violencia está desatada en todos los municipios”. Su trabajo de defensa de la naturaleza, los bosques, el agua y los derechos humanos se de en medio de una situación cada vez más difícil. “Seguimos intentando trabajar y construir caminos”.

El proyecto en síntesis

TemáticasHábitats / Personas

Objetivo(s) Defensa de los derechos humanos, la tierra y el territorio

Actividad(es) Diseño de procesos de formación, capacitación, creación de redes de apoyo mutuo


Comunidades y ejidatarios precisan ayuda para defender sus territorios. Para ello, han diseñado varios procesos y proponen alternativas: la coordinación de actividades solidarias, de campaña y en red. Como la asamblea nacional de la Red Mexicana de Afectados por la Minería REMA, la Asamblea Nacional de Economía Solidaria, la Asamblea de la Red de Biodigestores BioRed y un Reencuentro Mesoamericano de Movimientos Sociales en el Río Usumacinta.

Mientras organizan y llevan a cabo todas estas actividades, acompañan procesos en las comunidades afectadas por el extractivismo y otras violencias. En consonancia, en 2023 conformaron la Clínica de Litigio Indígena y Formación en Derechos Humanos (CLIFODH) para defensa de personas indígenas y formación de defensa de la tierra, territorio y derechos humanos.

Personas sentadas en círculo participan de un taller, en el centro hay velas encendidas y un cartel en el que se lee la palabra PAZ y colgado en la pared un retrato dibujado de Berta Cáceres
Escuela de Justicia Energética de Chiapas, pensando alternativas de autonomía en Puebla, México (© Otros Mundos Chiapas)

Todo un éxito, si tenemos en cuenta el contexto local y regional. El narco está cada vez más presente y sus dinámicas alteran la vida comunitaria y las relaciones comunitarias. Esta presencia condiciona la expansión de actividades extractivas como la minería y de agroindustria como el cultivo de la palma de aceite. Con miles de desplazados que se han visto obligados a dejar sus casas, personas desaparecidas y secuestradas, fosas clandestinas, la acción sangrienta de los cárteles, bloqueos de carreteras, quema de vehículos, robos de casas y ranchos, tráfico de droga, armas, balas sueltas, cobros de piso, y un largo etcétera de violencias indescriptibles. A ello se suma la realidad de los migrantes en la región. Septiembre fue un mes especialmente duro.

El trabajo de una organización ecologista, social y de derechos humanos en un ambiente como este requiere una constante adaptación y búsqueda de alternativas para seguir construyendo un proceso de resistencia a megaproyectos y de defensa de la tierra manteniendo un nivel adecuado de seguridad.

Un grupo de personas con cajas en la mano, sobre las que se lee la marca Kenwood, de aparatos de radiocomunicación
Habitantes de la comunidad de Chilon reciben aparatos de radio para mejorar la comunicación y la seguridad (© Otros Mundos Chiapas)

Todo un reto que acompañamos desde hace casi cuatro años y que queremos seguir haciendo con tu ayuda.

En 2025, el enfoque del proyecto conjunto gira específicamente en torno la defensa de las selvas y bosques de Chiapas, cuya deforestación va avanzando a ritmos agigantados y en la preparación de instrumentos de comunicación, denuncia e información a nivel local.

Si quieres apoyar este proyecto puedes hacerlo en el área de donaciones para "Defensoras y Defensores".

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!