¡Necesitamos una ley anti mordaza contra todas las formas de intimidación!
La nueva legislación europea contra las demandas mordaza es un avance, pero deja fuera intimidaciones extrajudiciales como avisos y amenazas. Litigios en Hamburgo intentan silenciar la defensa de pueblos indígenas en Brasil o Indonesia. Exige a Alemania una ley fuerte y protección real. Firma y actúa para que podamos seguir trabajando.
Noticias y actualizacionesPara: A la ministra de Justicia y al Parlamento nacional de la República Federal de Alemania
“Alemania debe adoptar una versión estricta de la ley europea anti-SLAPP, que también se aplique al ámbito extrajudicial, como las advertencias.”Un viernes, a las 16:48, nuestra asociación recibió un primer correo electrónico de la abogada G.: un requerimiento legal acompañado de una declaración de cese para firmar. A este le seguirán tres correos electrónicos similares que exigen el cese de nuestras publicaciones y amenazándonos con acciones legales. Incluso antes de que expire el plazo de respuesta.
Para nosotros no hay duda: estos insistentes envíos de correo tienen como objetivo intimidarnos. ¡Pero no lo permitiremos!
El litigio se refiere a nuestra campaña de apoyo a indígenas del pueblo Ka'apor en Brasil.
La abogada afirma representar a una organización Ka'apor y sostiene que nuestra organización aliada local, el Conselho Ka'apor Tuxa Ta Pame, solo representa a una minoría del pueblo indígena. Según ella, las críticas expresadas contra el proyecto de la empresa estadounidense Wildlife Works no reflejan la posición mayoritaria del pueblo Ka'apor. Las advertencias se centran principalmente en las acusaciones formuladas por nuestra organización alada contra dicha empresa.
Cuatro cartas de abogados, en lugar de un simple intercambio de pareceres: para nosotros, no hay duda de que se trata de un intento de intimidarnos con una posible acción judicial. Empresas (y personalidades influyentes) suelen recurrir a este tipo de demandas para silenciar a quienes les critican.
El Gobierno federal alemán acaba de presentar un proyecto de ley que transpone una directiva europea contra los procedimientos intimidatorios (SLAPPs o demandas mordaza) que apoyamos activamente. Sin embargo, el texto propuesto presenta importantes lagunas. Una de ellas es que no cubre el ámbito extrajudicial, que queda bien ilustrado con nuestra historia reciente. En muchos casos, una simple advertencia, con una orden de cese y la amenaza de acciones legales, es suficiente para silenciar las críticas.
Por tanto, pedimos que la futura ley alemana incluya explícitamente las formas extrajudiciales de presión. La Alianza Alemana contra las SLAPP, de la que somos miembros, está haciendo la misma reivindicación.
¡Apóya nuestra petición!
Nuestras publicaciones correctas, objeto de las advertencias
- Petición, 05/05/2025: Mercado de carbono ¡fuera de la selva de los indígenas Ka’apor en Brasil!
- Artículo, 20/12/2023: Brasil: proyecto estadounidense de créditos de carbono provoca un conflicto entre indígenas Ka'apor
- Artículo, 20/04/2024 (en inglés): Brazil: Indigenous Ka’apor people denounce abuses by carbon traders
- Artículo, 05/06/2025: Juzgado frena proyecto de CO2 en la selva amazónica de Brasil
¿Por qué los requerimientos constituyen un procedimiento intimidatorio?
Se pueden tener en cuenta varios indicadores para determinar si una acción judicial o extrajudicial, como un requerimiento de cese y desistimiento, constituye un procedimiento intimidatorio. En el presente caso, nuestro abogado resume la situación de la siguiente manera:
«En mi evaluación, el hecho de enviar cuatro requerimientos detallados en pocos días a una ONG organizada como asociación sin ánimo de lucro, respaldada por el interés económico reconocible de la empresa estadounidense Wildlife Works LLP, presenta todas las características de un procedimiento de tipo SLAPP. »
Se trata, por tanto, de una estrategia que consiste en lanzar varios ataques simultáneos para aprovechar el desequilibrio de recursos financieros entre una empresa estadounidense y una asociación.
En su posición sobre el proyecto de ley anti-SLAPP, que envió al Ministerio Federal de Justicia, el profesor Dr. Roger Mann analiza:
«La práctica demuestra que, para evitar ser acusadas de SLAPP, las empresas demandantes ya no emprenden acciones legales directamente, sino que grupos supuestamente demandantes, aparecen como dispuestos a actuar sobre la base de acuerdos con ellas. Cuando existen entre los pueblos indígenas varios grupos y representantes, uno de ellos actúa como demandante, aunque es evidente que lo que realmente se persigue son principalmente los intereses económicos de la empresa con la que se ha establecido un acuerdo tal. »
Normativa europea contra los procedimientos de intimidación
Tanto la Unión Europea como el Consejo de Europa han adoptado instrumentos jurídicos internacionales para luchar contra las demandas abusivas.
La Directiva europea 2024/1069 se adoptó el 16 de abril de 2024. Los 27 Estados miembros tienen hasta el 7 de mayo de 2026 para transponerla a su legislación nacional.
El Comité de Ministros del Consejo de Europa (compuesto por 46 países, es decir, todos los Estados europeos excepto Rusia, Bielorrusia, Kosovo y el Vaticano) publicó el 5 de abril de 2024 la recomendación CM/Rec(2024)2 en respuesta al uso de demandas estratégicas contra la participación pública. No se ha fijado ningún plazo para su transposición.
Monitor Europeo Anti-SLAPP
Creada por la alianza europea CASE, la «European Anti-SLAPP Monitor» permite vigilar el avance de la transposición y la aplicación de las normas europeas relativas a las demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP) a nivel nacional por parte de los Estados miembros de ambas organizaciones, así como de Kosovo.
En el verano de 2025, 17 de los 27 países habían iniciado el proceso de transposición, como Alemania. Faltaba información de 19 países, como es el caso de p.ej. España. Solo Malta ha completado la transposición.
El Monitor analiza continuamente el nivel de protección contra las SLAPP en cada país y remite a los documentos clave.
Nuestra contribución a la directiva anti-SLAPP de la UE
El proyecto de ley del Gobierno federal alemán también se basa en nuestro trabajo. Hemos apoyado la directiva europea con una petición y participamos activamente en la red europea CASE, así como en el grupo de trabajo alemán.
Junto con varias organizaciones aliadas, entregamos en mano 213 432 firmas recogidas mediante nuestra petición a la entonces comisaria europea Věra Jourová en Bruselas. Como vicepresidenta de la Comisión Europea Jourová, desempeñó un papel clave en la adopción de esta directiva.
Para: A la ministra de Justicia y al Parlamento nacional de la República Federal de Alemania
Señora ministra,
Señoras y señores diputados,
Acogemos con gran satisfacción el proyecto de ley destinado a transponer la Directiva europea anti-SLAPP 2024/1069.
Apreciamos en particular:
- el hecho de que la ley cubra también los casos nacionales y no solo los transfronterizos,
- la obligación de un procedimiento acelerado,
- la posibilidad de un rápido rechazo de las denuncias,
- el reembolso ampliado de los gastos.
Como organización dedicada a la protección del medio ambiente, nos ocupamos de SLAPP porque en 2019 fuimos víctimas de una denuncia abusiva presentada por una empresa indonesia ante el tribunal regional de Hamburgo.
En aquel momento, nos comprometimos dentro de la red europea The CASE a favor de una directiva europea contra las demandas intimidatorias. Entregamos personalmente nuestra petición con 213 432 firmas a la entonces vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová.
Justo cuando comenzó el proceso legislativo para transponer la ley anti-SLAPP en Alemania, volvimos a ser objeto de un intento de intimidación. En el plazo de una semana recibimos cuatro advertencias, acompañadas de requerimientos de cese y amenazas de acciones legales, enviadas por un abogado. Esta serie de ataques ilustra claramente la laguna más grave del actual proyecto de ley:
El texto presentado descuida el ámbito extrajudicial.
Sin embargo, las cartas de advertencia injustificadas, las solicitudes de requerimientos judiciales y las amenazas de acciones legales suelen ser suficientes para silenciar las críticas.
Por lo tanto, pedimos que el ámbito extrajudicial se integre de forma explícita y eficaz en la ley.
Se podrían considerar disposiciones similares a las del artículo 97a de la Ley alemana de derechos de autor (UrhG), como el límite máximo de 1000 euros para los gastos relacionados con una primera advertencia o la obligación de reembolso en caso de advertencias injustificadas.
Además, pedimos:
- que se tengan en cuenta estrategias como los procedimientos en serie o paralelos,
- que se amplíe la definición de SLAPP a los casos «parcialmente justificados»,
- que se aumenten los costes para los demandantes con el fin de disuadir las acciones legales intimidatorias,
- que se impongan sanciones a los bufetes de abogados que se dedican notoriamente a las SLAPP,
- que se presten servicios de apoyo más sólidos a las víctimas de las SLAPP.
Además, apoyamos la declaración de la Alianza Alemana Anti-SLAPP.
El proyecto de ley presentado constituye un primer paso importante. Sin embargo, la futura ley deberá ser más contundente para proporcionar un apoyo significativo a las víctimas de SLAPP y disuadir a quienes abusan de la ley para intimidar a sus detractores.
Atentamente
En Alemania, una advertencia (Abmahnung) es un procedimiento extrajudicial, generalmente enviado por un abogado por correo electrónico o postal. Consiste en una solicitud formal para corregir, eliminar o no repetir una publicación o un comportamiento considerado ilícito, por ejemplo, en caso de acusaciones supuestamente falsas, violación de la privacidad o comentarios difamatorios. Esta advertencia suele ir acompañada de una declaración de cesación (Unterlassungserklärung), que el destinatario debe firmar. Mediante este documento, se compromete a no volver a repetir el acto en cuestión, so pena de fuertes multas contractuales o de acciones legales. El plazo para responder suele ser muy breve, a veces de solo unos días. Este mecanismo tiene por objeto resolver los litigios rápidamente, sin pasar por un procedimiento judicial largo y costoso. Puede ser ventajoso para ambas partes, siempre que la notificación esté justificada. Sin embargo, en la práctica, estas herramientas se utilizan a menudo de forma abusiva.
En varios artículos y una petición, hemos denunciado los conflictos generados por un proyecto de carbono impulsado por la empresa estadounidense Wildlife Works en plena selva amazónica brasileña. Este proyecto suscita fuertes tensiones entre las comunidades indígenas. Nuestra organización asociada, el Consejo de Ka'apor Tuxa Ta Pame, rechaza firmemente este proyecto de créditos de carbono. La abogada G. cuestiona nuestra posición. Afirma que nuestras publicaciones dan a entender que todo el pueblo ka'apor se opone al proyecto. Sin embargo, según ella, su cliente —la asociación «Associação Kaapor Ta Hury Rio Gurupi»— representaría, junto con los 24 jefes tradicionales, aproximadamente al 95 % de los ka'apor. Según sus declaraciones, estos representantes habrían acogido favorablemente el proyecto impulsado por Wildlife Works.
Texto del proyecto de ley (en alemán) Gesetz zur Umsetzung der Richtlinie (EU) 2024/1069 über den Schutz von Personen, die sich öffentlich beteiligen, vor offensichtlich unbegründeten Klagen oder missbräuchlichen Gerichtsverfahren
A nivel internacional, el procedimiento de intimidación se conoce generalmente por el acrónimo inglés SLAPP (por « Strategic Lawsuit Against Public Participation »)
La alianza alemana anti-SLAPP, el centro anti-SLAPP y el profesor Roger Mann (que nos representa en el caso en curso) han presentado oficialmente sus observaciones sobre el proyecto de ley al Ministerio Federal de Justicia. El expediente con todas las posiciones adoptadas está disponible para su descarga en formato zip. Las opiniones expresadas en este expediente no reflejan necesariamente nuestra posición o nuestras reivindicaciones. Por su parte, la abogada G. ha publicado en LinkedIn un comentario crítico con el proyecto de ley.
Esta petición está disponible en los siguientes idiomas:
Sus datos sólo se utilizan en el marco de nuestras campañas. Sus datos no se entregan a terceros. Le informaremos sobre futuras campañas.