Skip to main content
Búsqueda
Entrega de 225 129 firmas en la embajada de la República Democrática del Congo en Berlín
Activistas de las organizaciones MitAfrika y Salva la Selva se reunieron con Dieudonné Lukanda en la embajada de la República Democrática del Congo en Berlín (© RdR)

225.129 firmas por los bosques y los pueblos de la cuenca del Congo

29 oct 2025Llevamos tiempo llevando a cabo una campaña en defensa de la cuenca del Congo, hoy devastada por la deforestación, el saqueo de recursos y una violencia inimaginable. Su excepcional movilización nos ha conmovido profundamente: las 225 129 firmas recogidas en favor de la paz, la naturaleza y las poblaciones han sido entregadas en Berlín y Kinshasa.


El hábitat de los gorilas está destruido. Cientos de miles de personas se han visto desplazadas y en el este de la República Democrática del Congo (RDC) reina un clima de inseguridad y violencia. Con el fin de sensibilizar a la opinión pública y a los responsables políticos, hemos entregado las firmas de las peticiones  para la selva de la cuenca del Congo en colaboración con las organizaciones MitAfrika e.V. y RIAO-RDC, y hemos alcanzado un total de 225 129 firmas en Berlín y Kinshasa.

La cuenca del Congo es fundamental para el clima global y la conservación de la biodiversidad. Es la segunda masa forestal más grande del mundo en superficie, después de la Amazonia, almacena inmensas cantidades de carbono, alberga especies animales amenazadas como gorilas, bonobos y okapis, y es el hogar de millones de seres humanos.

Pero cuando reinan la violencia, el caos y la miseria, la naturaleza corre un grave peligro. Desde que los rebeldes del M23 tomaron el control de vastas zonas de las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, se han destruido grandes extensiones de bosque. Los principales responsables son la vecina Ruanda y el apetito de la UE por las materias primas.

Hemos lanzado tres peticiones que abordan este drama desde diferentes ángulos: la necesidad de una paz política, la protección de los activistas que trabajan sobre el terreno y la denuncia de las causas económicas de la violencia, así como la responsabilidad del Norte del mundo.

Salva la Selva y MitAfrika e.V. han entregado sus peticiones con 225 129 firmas a la embajada de la RDC y a la representación de la Unión Europea en Berlín. Paralelamente, nuestra organización asociada RIAO-RDC también ha entregado las peticiones en el palacio presidencial de Kinshasa.
 

Declaraciones

Mathias Rittgerott, responsable de la campaña África de Salviamo la Foresta (Rettet den Regenwald e.V.):

Estamos profundamente preocupados por las poblaciones y la naturaleza del este del Congo. Queremos llamar la atención de los responsables políticos y de la opinión pública: ¡debemos actuar!

«El Gobierno congoleño se presenta como un «país solución» frente a la crisis climática. Debe estar a la altura de esta afirmación, protegiendo eficazmente sus bosques tropicales. Alemania lleva años apoyando  el parque nacional de Kahuzi-Biega y es uno de los principales financiadores del Congo.

El Gobierno federal alemán debe poner en marcha todos los medios necesarios para mejorar la situación y no puede seguir escondiéndose tras la excusa de su complejidad. La UE también debe actuar: para poner fin al saqueo de coltán, cobalto y oro por parte de la vecina Ruanda, debe anular el acuerdo sobre materias primas celebrado con Kigali.

Los ciudadanos están cansados de ver cómo la UE antepone los intereses económicos a los seres humanos y al medio ambiente».

 

Heinz Rothenpieler, vicepresidente de MitAfrika e.V.:

Nos horroriza saber por nuestros socios congoleños que continúan los crímenes contra la población. Las personas son agredidas, robadas, mutiladas con machetes y asesinadas. Los autores suelen ser rebeldes, como los del M23 y los Wazalendo, así como otros delincuentes. ¡Y todo ello con total impunidad!

«Los crímenes contra la naturaleza son especialmente dramáticos en el parque nacional de Kahuzi-Biega, patrimonio mundial de la UNESCO: el bosque y su fauna ya no están protegidos, miles de árboles centenarios son talados y transformados en carbón, los animales son cazados... ¡Es una catástrofe!

Los ecologistas congoleños son impotentes, porque incluso reciben amenazas de muerte. Solo la presión de la opinión pública mundial y de los gobiernos interesados puede contribuir a poner fin a estos crímenes».

 

Jean-François Mombia Atuku, director de la organización de defensa de los derechos humanos RIAO-RDC, en Kinshasa.

La naturaleza está terriblemente amenazada por la explotación de los recursos, la violencia y la extorsión de nuestros territorios por parte del AFC/M23 y Ruanda.

«Todos los informes de nuestros miembros dan cuenta de graves persecuciones contra los defensores del medio ambiente o de los derechos humanos y del agravamiento de la miseria y el sufrimiento de nuestra población ante los ojos de la comunidad internacional, es decir, la Unión Europea, las Naciones Unidas y otras grandes potencias como Alemania y otras.

A través de estas peticiones, queremos que estos últimos actúen de manera más eficaz para garantizar la paz en la República Democrática del Congo y poner fin de inmediato a la explotación arbitraria y abusiva de nuestros recursos.

Nuestro país, la República Democrática del Congo, no puede compartir gratuitamente sus recursos con las potencias mundiales o sus aliados».

 

Josué Aruna, director de la organización ecologista Congo Basin Conservation Society CBCS-Network en Bukavu:

Cuando la paz se ve amenazada por intereses particulares, la cuenca del Congo no hace más que perder sus valores ecológicos, motor de la estabilidad económica y uno de los epicentros ecológicos del futuro de la estabilidad planetaria.

Obligado a la clandestinidad por motivos de seguridad, denuncia los riesgos a los que se exponen los activistas:

«Hacer como si no viéramos ni oyéramos el apoyo y la protección  de los defensores del medio ambiente amenazados en la RDC en un contexto muy crítico es una irresponsabilidad global que sacrifica la vida de quienes defienden el futuro de la humanidad».

 

Un biólogo de Bukavu, que debe permanecer en el anonimato por motivos de seguridad, añade:

Estamos profundamente conmocionados por la destrucción del parque nacional de Kahuzi-Biega. Ver esta selva devastada y la caza furtiva de animales perseguidos es impactante.

Y dirige este llamamiento a los europeos:

«Sois los únicos que podéis sacarnos de esta situación, porque sin vuestro apoyo las hostilidades y sus efectos destructivos continuarán. Ayudadnos presionando a quienes nos han puesto en esta difícil situación».
 

Peticiones aún vigentes

República Democrática del Congo y Ruanda: extracción de minerales críticos, destrucción de bosques y violencia

República Democrática del Congo: ¡ecologistas necesitan protección!

Paz para las personas y la naturaleza en RD Congo

 

Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!