Documental del Movimiento Mundial por los Bosques sobre los mercados de carbono como amenaza
Un nuevo documental del Movimiento Mundial por Los Bosques reúne experiencias, reflexiones y testimonios de pueblos indígenas y comunidades tradicionales que rechazan los mercados de carbono en sus territorios. Identifican este tipo de comercio como una amenaza para sus territorios y culturas.
Por iniciativa de comunidades indígenas de la Amazonía, que detectó la necesidad de contar con testimonios desde otras partes de Brasil y del mundo, el Movimiento Mundial por los Bosques WRM (por sus siglas en inglés) se puso manos a la obra y estuvo trabajando en 2024 para documentar la problemática de los mercados de carbono en diferentes comunidades.
El documental que presentan cuestiona en suma la lógica capitalista, racista y colonial de los proyectos enmarcados en los mercados de carbono, que buscan utilizar bosques históricamente protegidos por las comunidades locales para llevar a cabo operaciones comerciales que tienen por objeto lavar la imagen de empresas contaminantes y generar ganancias.
Disponible en español, portugués, inglés, indonesio y francés (duración 20 minutos)
Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Indígenas ka'apor defienden la selva amazónica en Brasil
Los indígenas Ka'apor protegen su territorio al sudeste de la Amazonia de madereros ilegales, cazadores furtivos y de la deforestación

Fondo defensoras y defensores de la selva
Personas valientes se comprometen diariamente para defender y conservar las selvas tropicales. Apoya ahora el trabajo de Salva la Selva con una donación.

REDD
La conservación de los bosques juega un papel clave para contener el cambio climático y por ello es urgente e imperativo su mantenimiento y protección. Actualmente la tasa de deforestación mundial es causa del 17% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.