Skip to main content
Búsqueda
Bloqueo de los indígenas Penan
En todo el mundo hay luchas por la tierra, los pueblos indígenas son quienes mejor cuidan los bosques (© BMF)

¿Quién debate y reivindica los Derechos de la Naturaleza?

Es importante que el debate acerca de los Derechos de la Naturaleza se vaya ampliando a diferentes ámbitos recogiendo ideas y perspectivas que lo enriquezcan.

Hablar de los Derechos de la Naturaleza constituye un llamado a repensar los sistemas legales y económicos tal y como están establecidos, ya que obviamente no son suficientes para proteger los bienes comunes y si no hacemos algo antes, vamos camino a la destrucción total.

En la práctica, los Derechos de la Naturaleza no están tan extendidos, pero el debate crece entre

  • Pueblos indígenas y tradicionales

  • Comunidades afectadas por proyectos extractivos

  • Colectivos de abogados y/o legisladores

  • Académicos

  • Organizaciones ecologistas y sociales

El debate se ha dado hasta ahora en mayor medida en el ámbito académico, y en algunos casos se ha logrado hacer efectivo en auténticas leyes.

Trasladar el debate a las calles y darlo a conocer, hablarlo, vivirlo, puede ayudar a hacer cada vez más presente una naturaleza con derechos propios.

La mejor manera de entender los derechos de la naturaleza es aproximándonos un poco más a algunos casos concretos y la manera en que comunidades de todo el mundo están trabajando para aplicarlos.

En Salva la Selva consideramos importante apoyar y dar a conocer estas iniciativas para lograr un intercambio de experiencias positivas y su facilitar así su expansión en diferentes contextos.

A continuación encuentras algunos casos concretos y la manera en que en diferentes partes del mundo se está trabajando para aplicar Derechos de la Naturaleza.

Temas relacionados

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!