Talar millones de árboles para fabricar aluminio: ¡Decimos NO!

Indígenas Mundurukú de Brasil Resistencia decisiva: Mundurukú se oponen a la hidroeléctrica (Foto:Aaron Vincent Elkaim) (© Aaron Vincent Elkaim)
212.974 participantes

Millones de árboles se talarán en la Amazonía brasilera para producir energía para la industria del aluminio y mineras. La vida en el río Tapajós quedará seriamente afectada. Los indígenas Mundurukú se oponen.

Noti­cias y actuali­zaciones Petición

Para: Presidenta de Brasil Dilma Rousseff y Representantes de la Industria

“El gobierno brasilero no debe construir más hidroeléctricas en la Amazonía.”

Leer la carta

Además de los millones de árboles, hay comunidades condenadas a desaparecer bajo las aguas. La naturaleza y los derechos de los pobladores locales no cuentan. Es el momento de ayudar al pueblo Mundurukú.

El gobierno brasilero pretende represar los ríos para favorecer a la industria con electricidad barata. La represa tendrá una potencia de 8.040 MW – energía para las fundiciones de aluminio, empresas mineras y otras instalaciones industriales.

Los Mundurukú son tradicionalmente guerreros y tienen claro que no abandonarán jamás la defensa de la tierra, pues se trata de su propia supervivencia. Los ríos Tapajós, Jamanxim y Teles Pires son su hogar y no los piensan abandonar.

El gobierno brasilero empeora la situación. A pesar de tener el plan de construir numerosas represas se niega a escuchar a los afectados aunque la Constitución y convenciones internacionales garantizan el derecho a la consulta.

La demarcación del territorio no se lleva a cabo a pesar de las promesas de hacerlo – y es por la presión del lobby con intereses en torno a la represa.

Desde septiembre, los indígenas comenzaron entonces ellos mismos a demarcar su tierra por su propia cuenta. Y las autoridades continúan entregando concesiones de tierras a empresas para talar bosques que quedarán inundados por la represa. La licitación para la construcción se ha pospuesto.

El proyecto Tapajós viola los derechos de los pobladores y destruye la naturaleza. Empresas europeas no deben participar de este proyecto. La presidenta brasilera Dilma Rousseff debe detener todos los proyectos hidroeléctricos en la Amazonía.

Más información

Los bosques de Tapajós están entre los más biodiversos del mundo. En el Parque Nacional de la Amazonia se cuentan 400 especies de peces y 390 de aves, animales en extinción como el jaguar o el oso hormiguero. “Si las represas se hacen realidad, será el fin del río tal y como existe hoy”, dice Maria Lucia Carvalho, jefa del Parque Nacional de la Amazonía.

La economía brasilera está hambrienta de energía. Según los pronósticos, la demanda de electricidad aumenta cada año un 4,5 por ciento. El país apuesta por generar energía de los ríos. En 2011, cerca de un 80 por ciento de la producción de energía procedía de las hidroeléctricas. En comparación, la energía solar y la eólica aportan menos del dos por ciento.

La hidroeléctrica São Luiz do Tapajós se traga el bosque y las comunidades

Sólo en la Amazonía están planificadas casi 60 grandes hidroeléctricas. Ninguno de los grandes ríos continuaría fluyendo libremente. Se suman miles de kilómetros de líneas de alta tensión.

Junto a Belo Monte, cuya construcción avanza a pesar de las continuas protestas, la red de represas del “Complejo Tapajós” es con más de 14.000 MW de potencia la más importante. A modo de comparación, las cerca de 800 centrales hidroeléctricas de toda España tienen una potencia instalada total de 13.000 MW.

Reduciendo áreas protegidas por decreto

En tres puntos será represado el Tapajós. Unas 198.400 hectáreas de tierras serían inundadas, también en áreas protegidas. El gobierno autoriza la inundación de 11.000 hectáreas de bosques en los Parques Nacionales Amazonía y Juruena y de otras 23.000 hectáreas en los Bosques Nacionales Itaituba I y II mediante un decreto de 2012 que les retira el estatus de protección.

En el afluente Jamanxim están planificadas cuatro obras. En ese lugar, desaparecerán 103.700 hectáreas de tierras bajo los embalses, 33.216 de ellas en el Parque Nacional Jamanxim, y25.849 en los Bosques Nacionales Jamanxim, Altamira e Itaiuba I y II.

La hidroeléctrica São Luiz do Tapajós, 50 kms. río arriba de la ciudad Itaiuba en la legendaria Transamazônica, es con 8.040 MW la central eléctrica más grande. El proyecto es el que está más avanzado. Por eso también, la oposición es aquí mayor. Una superfice de 730 km2 quedará inundada una vez que esté concluida – lo cual está previsto para 2020. Por si no fuera poco, hay obras previstas en más afluentes del Tapajós: tres represas en el río Teles Pires y ocho en el Juruena.

Indígenas desplazados

Sobre todo el pueblo indígena Mundurukú está siendo afectado por la presión del sector brasilero de la energía en el Tapajós. Unos 11.600 viven en cerca de 120 asentamientos – y defienden su tierra. La invasión de biólogos que hacían estudios en secreto para la constructora de la hidroeléctrica fue rechazada por los indígenas. Tres investigadores tuvieron que ser retenidos hasta que se detuvieron los estudios.

El gobierno prometió congelar los planes – pero envió unidades especiales de la Guardia Nacional armada a escoltar al personal que prepara estudios para el proyecto hidroeléctrico en los bosques de los Mundurukú. Además, ha habido vuelos bajos de helicópteros para amedrentar a los indígenas. El teólogo y periodista radiofónico Edilberto Sena lo denominó “táctica de guerra”. Los Mundurukú son víctimas de la violencia. En la ciudad de Jacareacanga, cientos de personas atacaron a los manifestantes Mundurukú con piedras y petardos – al parecer, en colaboración con la policía y políticos locales.

En el Teles Pires ya han dinamitado rápidos del río para la construcción de una de las hidroeléctricas, aunque los indígenas consideran que en ese lugar se encuentra el origen del mundo. “Es como si profanaran Jerusalén o el Vaticano”, dice la arqueóloga Bruna Rocha.

Carta

Para: Presidenta de Brasil Dilma Rousseff y Representantes de la Industria

Estimada Presidenta Rouseff,
Estimadas Sras. y Sres. :

el pueblo indígena Mundurukú se opone a la construcción de la hidroeléctrica en el Tapajós. Los indígenas temen por sus tierras que están siendo sacrificadas para el llamado crecimiento económico de Brasil, al tiempo que se prejudica seriamente el sustento de sus vidas.

Desde hace años vienen siendo violentados los derechos de los Mundurukú. Su territorio no ha sido demarcado, las autoridades aseguran que no vive nadie en la región. Los Mundurukú no han sido nunca consultados acerca del proyecto del Complejo Tapajós, aunque la Constitución brasilera y la Convención 169 de la OIT garantizan el derecho a la consulta.
La manera en la que se está llevando a cabo la construcción de la central hidroeléctrica en el Tapajós recuerda de manera fatídica a todas las críticas y advertencias realizadas con respecto al proyecto impuesto de la hidroeléctrica Belo Monte. Existe el peligro que se repitan en el Tapajós todas las violaciones de derechos y destrucción de la naturaleza que ya han sucedido en el río Xingú.

Empresas europeas no deben involucrarse en este proyecto.

Presidenta Rousseff, por favor, abandone todos los planes de hidroeléctricas en la Amazonía.

Atentamente,

Información breve sobre el tema Infraestructuras

Es la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana. Según su página web “es un foro de diálogo [...] que tiene por objeto promover el desarrollo de la infraestructura bajo una visión regional, procurando la integración física de los países de Suramérica y el logro de un patrón de desarrollo territorial equitativo y sustentable”.

En realidad, se trata de un nuevo proyecto geográfico para Sudamérica, que implica profundos cambios estructurales. A nivel mundial, es el proyecto más ambicioso de ordenamiento territorial.

2. ¿En qué consiste el IIRSA?

Como megaproyecto que es, el IIRSA tiene enormes implicaciones. Consiste en la construcción de gran infraestructura para conectar los grandes centros de producción con los de consumo, que abaraten y aceleren los traslados, reforzando al mismo tiempo el control. La idea que propone es adecuar los territorios a las mercancías (gas, petróleo, minerales), tecnologías, información y negocios, ponerlos a producir.

Establece así un nuevo ordenamiento lógico y nuevas fronteras. El IIRSA está pensado y planificado a partir de la demanda: para servir al traslado de la riqueza en dirección hacia los centros de demanda. En este contexto, los puertos y los grandes ríos tienen una enorme importancia.

3. ¿Quién impulsa el IIRSA?

Las autoridades responsables de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones en los doce países sudamericanos.

4. ¿Cuáles son los objetivos del IIRSA?

Facilitar la explotación de yacimientos hidrocarburíferos, minerales, recursos genéticos, acuáticos y agropecuarios y su transporte.

5. ¿Cómo está planificado el IIRSA?

El IIRSA está planificado y trazado desde el centro el continente hacia las costas y los ríos que se dirigen al mar. Se compone de diez ejes: ocho transversales y dos longitudinales.

Contiene una doble subordinación: por una parte de los países sudamericanos a Brasil; y por otra, de toda la región al empresariado mundial.

Las regiones son contempladas según su actividad industrial y concentración poblacional, y según sus recursos naturales

6. ¿Cuáles son los componentes del IIRSA?

Aquí resumidos al máximo, los componentes del IIRSA son:

-Eje Amazonas: dirige las riquezas de la selva amazónica y la variada economía de la región (industrial, agrícola, forestal, pesca, extractivas, turística, hidroeléctrica) a los océanos.

-Eje Capricornio: en Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y en la triple frontera, para el desarrollo de la agricultura sojera: es una de las bases del entrecruzamiento entre el empresariado local y transnacional. Proyecta el transporte terrestre y fluvial, para superar el obstáculo de los Andes.

-Hidrovia Paraná-Paraguay: en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia (pantanales). Modifica las características de uno de los mayores sistemas navegables del planeta, los ríos Paraguay, Paraná y Plata en 3.442 kms, para reducir los tiempos de transporte y conectar fluvialmente Sao Paulo y Baires. Por aquí fluyen mercancías (también soja, madera) y se lleva a cabo la actividad de las pasteras. Se cruza con el Eje Capricornio justo en la triple frontera.

-Eje Mercosur-Chile: fomenta servicios portuarios, logísticos, financieros y de comercio exterior, transporte y (tele)comunicaciones, electricidad, gas, agua en la región más densamente poblada de Sudamérica que comprende el Sur-Sureste brasileño, Uruguay, el Occidente paraguayo, la Mesopotamia argentina y regiones chilenas. Se trata de los territorios agrícolas más productivos del mundo, para commodities como la soja, la agroindustria forestal y maderera y otras.

Comprende varios puntos naturales críticos como la cordillera de los Andes, la conexión con Chile y salida al Pacífico (y viceversa). Habría conexión con el eje Paraná Paraguay

-Eje Andino: aquí la prioridad es la infraestructura energética (interconexión y generación). Y la articulación de Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela (vial, aeropuertos, puertos y pasos fronterizos). A este propósito sirven por ejemplo la carretera Panamericana, a lo largo de la Cordillera Andina en Venezuela, Colombia, Ecuador y la costa de Perú, así como la carretera marginal de la selva, que bordea la cordillera andina y llanos de Venezuela y amazonia, Colombia Ecuador y Peru. Aquí existen commodities, petróleo, minería, banano, café, y reservas de gas, petróleo, biodiversidad, minerales, por lo que hay que destacar su interés extractivo. Tampoco se queda atrás la riqueza energética que interesa a industrias consumidoras y contaminantes (siderúrgica, metalmecánica). Deficiente infraestructura de transporte.

-Eje Interoceánico Central: de menor desarrollo económico, consta de una franja transversal que abarca 8 dptos. de Bolivia, 5 estados de Brasil, la 1a. región de Chile, Paraguay y 3 provincias de Perú. Región agrícola y agroindustrial (soja, oleaginosas, caña...), es colindante y sobrepuesto al eje Mercosur-Chile

Se complementa con el corredor industrial Belo Horizonte- Río Janeiro- Sao Paulo y posee recursos minerales, energía (gas, hidroeléctrica). Este eje es uno de los centros planificados para la producción de biocombustibles. Las conexiones de transporte y energía son malas.

-Eje Perú-Brasil-Bolivia: es un eje transversal no bioceánico de gran riqueza biológica, solidez de culturas originarias, industria farmacéutica, biotecnológica, principios activos y genética. Existe gas natural, excedente de energía eléctrica (hidroeléctrica). Y constituye otra salida al Pacífico. Colinda con la región Madera-Beni. También hay agricultura y agroindustria (caña, soja).

-Eje del Sur: abarca la franja Norte del territorio patagónico. Junto a la principal zona petrolífera argentina. Constituye una ruta hacia el Pacífico Norte, desde puertos argentinos (Bahia Blanca) hasta los chilenos (Concepción). Tiene además interés mineral (uranio, tierras raras, agua, tierras, clima)

E intereses contradictorios: hidroeléctricos, mineros, conservacionistas, con desplazamiento y privatización del territorio, “inversionistas” extranjeros.

Aquí se están dando tensiones entre las transnacionales con los pueblos originarios (mapuche).

-Eje Escudo Guayanés: en la region oriental de Venezuela, arco Norte de Brasil, Guyana y Suriname. Aquí los vínculos comerciales son más con Europa, el Caribe y la India que con América del Sur. Es la salida atlántica de recursos naturales y productos industriales desde la cuenca amazónica.

-Eje Andino Sur: esta es la segunda franja longitudinal (el río Madera sería la tercera). Articula varios de los otros ejes y corre por territorios especialmente estratégicos e hidrovías. Paraguay-Parana y Madera-Madre de Dios-Beni. Corre sobre la cordillera de los andes y sobre los codiciados yacimientos minerales. Todavía no hay proyectos específicos.

7. ¿Significará el IIRSA por fin desarrollo y progreso para Sudamérica?

La población sudamericana está reaccionando en contra de los proyectos de infraestructura como el IIRSA tanto como en contra de los proyectos extractivos. El IIRSA es un proyecto que se quiere imponer. Igual que la visión capitalista de progreso que lo impulsa y que rompe toda expectativa de futuro para la población local. Su argumento es que la verdadera autonomía de los pueblos se sustenta sobre otras ideas mucho más dignas y soberanas.

8. ¿A quién beneficia el IIRSA?

Por sus mega características, el IIRSA sirve a los intereses de las empresas transnacionales interesadas en obtener beneficios económicos del territorio y los recursos naturales y humanos. La idea es producir la mayor cantidad de ganancias y mercancías.

9. ¿Qué significa el IIRSA en términos ecológicos?

La actual crisis ecológica podría crecer exponencialmente con la violencia que significa introducir vías de comunicación modernas y eficientes en selvas, bosques y pantanales, si no fuera porque hoy, las comunidades originarias y rurales de América Latina se rebelan contra lo que se les quiere imponer como “progreso”, pero que se contrapone con su propia visión del mundo y rompe toda expectativa de futuro.

10. ¿Cuáles son los impactos actuales de los megaproyectos a los que sirve de infraestructuras el IIRSA?

Territorios de comunidades están siendo inundados por represas; aumentan las enfermedades como el cáncer producidos por la alta tensión de las hidroeléctricas (Patagonia, Brasil, Perú, Chile, Colombia); aumentan las superficies sembradas con transgénicos como la soja o el maíz, que conllevan contaminación, enfermedad y esclavitud; montañas y glaciares están siendo destruidos (Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Perú), bosques están desapareciendo, aguas están siendo envenenadas, territorios comunitarios y ancestrales están siendo enajenados y privatizados (Chocó colombiano, Perú, Brasil, Ecuador, Argentina). Pero todo esto ocurre en medio de una gran resistencia.

11. ¿Qué puedes hacer tú?

Oponer resistencia de los modos en los que esta ya se da en muchas comunidades, y buscar nuevos modos de resistencia. Conocer y apoyar resistencias ya existentes. Conservar la capacidad de indignarte ante la injusticia y denunciar.

 

Elaborado por Salva la Selva en base a

“Territorialidad de la Dominación. Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana IIRSA”, del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica 2007 (autores Ana Esther Ceceña, Paula Aguilar, Carlos Motto)

Noti­cias y actuali­zaciones

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!