Skip to main content
Búsqueda
Presidente de Brasil Lula da Silva y canciller alemán Merz estrechan manos durante la COP30
© Richardo Stuckert /PR / CC BY ND 4.0

La selva tropical no puede convertirse en un producto financiero

12 nov 2025Proteger las selvas tropicales siendo rentable para inversores suena bien, pero en realidad es una trampa. El fondo «Bosques tropicales para siempre» manejará 125 000 millones de dólares, pero solo una pequeña fracción — como 4000 millones, o menos — llegará realmente a los 74 países tropicales. Peor aún, este fondo no aborda las causas profundas que están detrás de la deforestación.


Expertos y organizaciones ambientales advierten sobre la propuesta de modelo de negocio en el que la protección de la selva tropical debe generar beneficios económicos. El nuevo sistema, denominado «Bosques tropicales para siempre» y abreviado como TFFF por sus siglas en inglés, funcionaría de la siguiente manera.

Los países y otros donantes aportan 25 000 millones al TFFF. Siguiendo el ejemplo, inversores del sector privado aportarían otros 100 000 millones al fondo. El dinero se invierte principalmente en bonos del Estado de países emergentes. De forma rentable. Y una parte de estos beneficios se debe destinar finalmente a la protección de la selva tropical.

Así, tal vez se consigan reunir 4000 millones de dólares al año. Quizás menos; depende de cómo evolucionen los mercados, los bonos del Estado y la economía mundial. Por lo tanto, solo habrá dinero para la protección de la selva tropical si las cuentas cuadran y después de que los inversores hayan cobrado su parte.

Se prevé una prima anual de solo 4 dólares estadounidenses por hectárea de bosque conservado

El canciller alemán Friedrich Merz prometió aportar «una cantidad considerable» al fondo en vísperas de la Conferencia Mundial sobre el Clima COP30 en Belém, sin especificar la suma. Se especuló que pudiera tratarse de mil millones de euros.

Sin embargo, el TFFF es objeto de duras críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y ambientales. Marianne Klute, directora de Rettet den Regenwald, Salva la Selva en Alemania, afirma:

TFFF es un mero instrumento de mercado que ignora las causas de la deforestación - robos de tierras para las industrias agrícolas, tala de árboles, minería

«Inversores y bancos se van a enriquecer, precisamente aquéllos, por cuyas ansias de  beneficios son los principales responsables de la pérdida de las selvas tropicales. ¡Alemania no debe participar!»

«Este tipo de protección de la selva tropical beneficia a inversores multimillonarios y empobrece aún más a los países ya empobrecidos. En lugar de crear justicia, el TFFF agrava las injusticias e ignora el trabajo de los verdaderos guardianes de la selva: los pueblos indígenas».

«Aunque en sus territorios se conservan bosques con una biodiversidad muy rica, los pueblos indígenas se quedarán sin nada, mientras que los gobiernos de los países con selvas tropicales recibirán unos pocos dólares por hectárea. Pero incluso eso es incierto, porque los primeros en beneficiarse serán los inversores y los banqueros».

«¡El TFFF no es una solución como instrumento para proteger las selvas tropicales y el clima! Los mercados no salvan los bosques».

El ecologista indonesio Muhammad Al Amien, director de la organización WALHI Sulawesi del Sur, advierte:

En Sulawesi, para nosotros, TFFF es una catástrofe. El proyecto llevará a la miseria a los pueblos indígenas y comunidades locales de los países del Sur que viven de los bosques.

«El TFFF es la cara visible del capitalismo verde, un proyecto de los inversores para obtener aún más beneficios bajo el pretexto de la preocupación por los bosques y el apoyo al medio ambiente y a los pueblos indígenas. El TFFF no protegerá los bosques, sino que expulsará de ellos a los pueblos indígenas y las comunidades locales, que hasta ahora han sido su medio de vida».

«La solución para proteger los bosques tropicales consiste en detener la explotación y la tala, recompensar y apoyar plenamente a los pueblos indígenas y las comunidades locales, y proteger a los activistas medioambientales y de derechos humanos».

 

Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!