Skip to main content
Búsqueda
Papagayos en el Parque Nacional Yasuní
© Pedro Bermeo

A dos años del triunfo del Yasuní, seguimos resistiendo y soñando

21 ago 2025Hace dos años, el pueblo ecuatoriano usó instrumentos democráticos para asegurar la protección de la naturaleza, los derechos humanos e indígenas y así, el futuro de todas las personas. La consulta popular que culminó con el #SÍAlYasuní mostró que, cuando nos unimos, nuestras pequeñas luces (cual luciérnagas) pueden iluminar el mundo entero, a pesar de la oscuridad.


Carta de YASunidos, a dos años del triunfo de la Consulta Popular que tuvo como resultado la obligación de detener la extracción de petróleo en una parte del Parque Nacional Yasuní.

CARTA

Queridas y queridos aliados,

Hoy, 20 de agosto de 2025, celebramos dos años del histórico triunfo de la Consulta Popular del Yasuní, en la que casi el 60% de las y los ecuatorianos decidimos detener las operaciones petroleras en el Bloque 43 ITT del Parque Nacional Yasuní, una de las zonas más megadiversas del planeta. Ese día dijimos con fuerza: Sí a la democracia, Sí a la naturaleza, Sí a los derechos humanos, Sí al Yasuní.

Sin embargo, a pesar de que el mandato de la consulta era de obligatorio e inmediato cumplimiento y debía concretarse en el plazo de un año, el Estado ecuatoriano no ha cesado las actividades petroleras en el Yasuní. Peor aún, impulsa la expansión de las operaciones extractivas, reabriendo el catastro minero y relanzando rondas petroleras para licitar nuevas operaciones.

Frente a ello, desde YASunidos y junto a nuestras organizaciones aliadas hemos mantenido una exigencia firme y constante para que se respete la voluntad popular. No hemos dejado de presionar al Estado, con acciones en las calles, demandas en tribunales, procesos de comunicación, formación y movilización social, porque creemos que el resultado de la consulta es un faro para caminar hacia una transición social y ecológica justa y democrática. Todo esto ha sido posible gracias al compromiso y acompañamiento solidario de actores como ustedes, nuestros aliados internacionales.

Hoy nos enfrentamos a un nuevo desafío: el actual gobierno busca imponer, de manera autoritaria, intereses particulares por encima del interés general, aprobando leyes que atentan contra los derechos humanos y persiguen a las organizaciones defensoras de derechos. Este escenario pone en riesgo no solo la protección de la naturaleza, sino también la democracia misma en Ecuador.

A pesar de esta arremetida, creemos firmemente que debemos sostener la esperanza. Como la luciérnaga de la imagen que compartimos con ustedes, en medio de la oscuridad global son las pequeñas luces que, al unirse, permiten alumbrar el camino hacia la justicia y la vida digna.

Queremos agradecer profundamente su acompañamiento y aporte en estos años. Estamos seguros de que seguirán caminando junto a nosotras y nosotros en esta lucha, ayudándonos a amplificar la visibilidad internacional de la causa y, en la medida de sus posibilidades, aportando con su apoyo solidario para sostener este proceso ciudadano.

Con gratitud y esperanza,

YASunidos

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!