Monos araña liberados en la selva tropical de Ecuador (videos)
18 dic 2024
Como un rayo, tres monos araña de frente blanca se balancean a lo largo de una cuerda tensada en la selva amazónica: son sus primeros pasos hacia la libertad. Han sido preparados para este emotivo momento durante años por nuestra organización aliada AmaZoonico, en Ecuador. Gracias al apoyo de las donaciones a Salva la Selva.
Como parte de su importante programa de liberación, nuestra organización aliada AmaZoonico en Ecuador liberó a tres monos araña de frente blanca. Después de años de rehabilitación y preparación, se abrió para ellos la puerta del recinto situado en las profundidades de la selva amazónica, donde los monos araña se habían estado preparando para este día durante mucho tiempo, sin apenas contacto con los humanos.
Mira el hermoso video creado por las voluntarias Hanna Riekhoff y Pia Röttgers en AmaZoonico:
El éxito de la liberación de los primates en peligro de extinción en la naturaleza depende principalmente de la estricta separación de los animales del contacto con los humanos. Para que puedan encontrar suficiente alimento en la selva tropical y no caigan fácilmente presa de los depredadores, los animales necesitan comportamientos naturales y conocimiento de las frutas y plantas comestibles, y deben aprender la ubicación de los árboles alimentarios y el tiempo de maduración de las frutas en su territorio.
Utilizando collares GPS en los tres monos antes de su liberación, el equipo de AmaZoonico rastrea dónde se encuentran y cómo se mueven los animales en la selva tropical. Salva la Selva financió el programa de liberación de los tres monos araña y su seguimiento diario desde el suelo y mediante collares GPS.
Otras actividades que apoyamos con sus donaciones en 2024 incluyen la liberación, seguimiento y estudio científico del comportamiento de las tortugas de bosque. Otras donaciones estuvieron destinadas a enriquecer el área de selva tropical Selva Viva de AmaZoonico, de 1.750 hectáreas, con árboles frutales para los animales que viven allí. Para ello, se recolectaron semillas de árboles de la selva tropical y se cultivaron plántulas en el vivero de árboles AmaZoonico, que luego se plantaron en claros.
Puedes encontrar más información y un vídeo en nuestro artículo Ecuador: más árboles para los animales en peligro de extinción.
Más información sobre el apoyo a AmaZoonico en la descripción de nuestro proyecto aliado.