Skip to main content
Búsqueda
En la imagen se aprecia cómo la deforestación masiva por tala y quema abre paso a nuevos monocultivos
Roza y quema para plantaciones
 agrícolas (© Paralaxis/ Istock)

El reglamento de la UE sobre deforestación debe hacerse efectivo YA

25 sept 2025Alemania se presenta como modelo a imitar en protección del ambiente y el clima. Pero políticos y grupos de presión empresariales alemanes presionan para volver a aplazar la aplicación del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación EUDR y dejarlo sin efecto mediante enmiendas. Es una irresponsabilidad y un golpe para todas las empresas que se han estado preparado para cumplir con EUDR.


Debido a su enorme demanda de materias primas, desde los países de la Unión Europea UE emerge la segunda causa de deforestación en el mundo después de China. Sin embargo, la ciudadanía europea no quiere que casi todos los productos agrícolas y forestales que compran contengan deforestación o violaciones de la ley.

El Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR), aprobado por amplia mayoría en el Parlamento Europeo a mediados de 2023, fue concebido para mejorar la protección de los bosques en todo el mundo. Prohíbe la importación y comercialización de productos para cuyo cultivo o producción se hayan talado o dañado los bosques.

La ley se aplica a las materias primas madera, café, cacao, caucho, aceite de palma, carne de vacuno, cuero y soja y a los productos elaborados a partir de ellas, como muebles, papel, chocolate y neumáticos, y contempla además explícitamente los derechos laborales y humanos.

El pasado diciembre, la Comisión Europea aplazó un año el lanzamiento de la EUDR, hasta el 30 de diciembre de 2025, debido a la presión masiva de los grupos de presión. Un año después, la Comisión de la UE vuelve a ceder a los intereses económicos y ahora ha propuesto aplazar otro año la aplicación de la EUDR, hasta el 20 de diciembre de 2026. Justifica su propuesta con supuestos problemas técnicos con la plataforma informática para gestionar los datos de cumplimiento.

Aplazamientos y recortes hasta la ineficacia

"El aplazamiento del EUDR es acertado, los esfuerzos del ministro federal Alois Rainer están dando sus frutos", anunció inmediatamente el ministro alemán de Agricultura en un comunicado de prensa. Su colega Michaela Kaniber, del Ministerio bávaro de Bosques, habla incluso de profundas deficiencias y de una "monstruosidad burocrática" que quieren que se revise a fondo.

En nombre de los grupos de presión de la agricultura y la silvicultura, ambos reclaman la introducción de una categoría de "riesgo cero" para países como Alemania, además del anunciado aplazamiento de la EUDR. Con ello se pretende supuestamente "liberar de la excesiva burocracia a los agricultores y silvicultores injustamente afectados", es decir, sacarlos de la normativa.

La plataforma de la UE funciona y puede tramitarse rápidamente

Un ecologista austriaco y un silvicultor de la aldea ecológica Sieben Linden, en Sajonia-Anhalt, han producido un breve vídeo para denunciar la falsedad de estas afirmaciones. Demuestran que los formularios EUDR pueden rellenarse fácilmente en un ordenador con unos pocos clics de ratón. En menos de cinco minutos, crean una declaración de diligencia debida en el portal en línea de la UE "Traces", que debe presentarse en las primeras ventas de madera en la UE para demostrar de dónde procede la madera. Esto también refuta la propaganda de la industria maderera de que "cada árbol" debe estar registrado con datos GPS antes de su venta.

Muchas empresas se han preparado con éxito para la aplicación del EUDR y no quieren más retrasos ni cambios. Al fin y al cabo, la EUDR sólo exige lo que de todos modos debería ser una obviedad para todos: no comercializar ningún producto para el que se destruyan bosques o se incumplan las leyes.

¿Y ahora qué?

La propuesta de la Comisión Europea de aplazar un año más la EUDR se someterá a debate y votación en el Parlamento y el Consejo de Ministros de la UE. La decisión podría tomarse en octubre.

Nuestras reivindicaciones

Salva la Selva pide al Parlamento Europeo y a los gobiernos de los Estados miembros de la UE que rechacen el aplazamiento y que no modifiquen el texto legal bajo ninguna circunstancia. Cualquier retraso o cambio supondrá la tala de millones de árboles más para nuestro consumo y la destrucción de los medios de vida de las personas que viven en ellos.

¿Qué más puedes hacer?

Si aún no lo has hecho, puedes firmar nuestras peticiones "¿Cederá la Unión Europea a las presiones de quienes quieren seguir deforestando? ¡Firma para protestar!" (inicio el 28 de septiembre de 2024) y "Manos fuera de las leyes ambientales" (inicio el 28 de agosto de 2025) aquí.

  1. Bruselas propone un nuevo aplazamiento de las normas contra la deforestación de la UE, ver: https://euractiv.es/news/eu-set-to-propose-new-delay-to-anti-deforestation-rules/ 

  2. Ministerio Federal de Agricultura, Alimentación y Asuntos de Interior (BMLEH), 23.9.2025. Rainer: El aplazamiento de la EUDR es correcto: https://www.bmleh.de/SharedDocs/Pressemitteilungen/DE/2025/089-eudr.html

  3. Matthias Schickhofer, 1.7.2027. EUDR: Obligaciones de diligencia debida de la UE en menos de 5 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=MNngayXYLG8


     

Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!