
El presidente de Brasil veta partes de la "ley de devastación ambiental"
Las demandas desplegadas en nuestra petición urgente fueron atendidas parcialmente por el gobierno de Brasil. Por el momento, se ha evitado lo peor. El 8 de agosto, el presidente Lula da Silva vetó partes del proyecto de ley (PL) 2.159/2021. Ya en vigor, la ley sigue, a pesar de las enmiendas, siendo muy problemática. Admás, se teme que el Congreso podría anular los vetos del presidente.
De casi 400 disposiciones, el gobierno ha rechazado 63 total o parcialmente. En rueda de prensa desde el palacio presidencial en Brasilia, la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, anunció que 26 puntos fueron simplemente eliminados.
Seguirán siendo necesarios procedimientos de aprobación y licencia ambiental para proyectos con un impacto potencial de medio hasta especialmente perjudicial. Las comunidades indígenas y quilombolas afrobrasileñas también deberán seguir siendo partícipes en los procedimientos de licenciamiento. Y la Mata Atlántica, en peligro de extinción, también se ha beneficiado de vetos selectivos. Según el comunicado, el Gobierno quiere garantizar así la protección del medio ambiente y la seguridad jurídica.
De este modo, el Gobierno ha atendido parcialmente las demandas del Ministerio Público Federal, de las organizaciones indígenas y de defensa de los derechos humanos y del medio ambiente de Brasil. Rechazaban estas totalmente la ley aprobada por el Parlamento brasileño en una sesión nocturna el 17 de julio de 2025. El proyecto de ley de licenciamiento ambiental, denominado popularmente "ley de devastación", representa el mayor retroceso en la protección del medio ambiente en Brasil desde que el país sudamericano volvió a la democracia hace más de 40 años.
Salva la Selva difundió un amplio llamamiento al Presidente Lula da Silva con la petición “¡Presidente Lula, use su veto! Detenga la Ley de Devastación”. Tanto Lula da Silva como su asesor principal, Celso Amorim , recibieron una semana antes de la decisión la petición con las 67.000 firmas recogidas hasta ese momento.
Licencias especiales para la extracción de petróleo y la construcción de carreteras en la región amazónica
Sin embargo, el presidente permitió que se aprobaran numerosos puntos de la ley. Entre ellos, las autorizaciones especiales para proyectos como la extracción de petróleo en la desembocadura del Amazonas y la construcción de carreteras en la región amazónica. Además, gran parte de la industria agrícola quedó exenta en buena parte del requisito de autorización.
Los procedimientos de autorización existentes ya resultan poco útiles a la hora de proteger la naturaleza y a las personas que viven en ella de la deforestación, la destrucción y la contaminación. La ley que ahora ha entrado en vigor lo hará aún más difícil.
El Gobierno ha enviado al Congreso el proyecto de ley y redacción alternativa para las medidas provisionales. Este aún puede anular los vetos del presidente, para lo cual no se ha fijado ningún plazo.
Más información sobre la "Ley 2.159/2021 de Licenciamiento Ambiental" en Brasil:
Análisis detallado del Observatorio Brasileño del Clima en portugués
Tendencia global: también la Unión Europea está relajando el licenciamiento y la legislación ambiental
En otras partes del mundo -incluidas España y la UE- existe una enorme presión de los grupos de presión para desmantelar las leyes de protección del ambiente y los derechos humanos. Los bulos dicen, que una supuesta “burocracia desbordante” ahogaría la economía.
Esta burocracia incluye el reglamento de la UE para productos libres de deforestación (EUDR), también conocido como el reglamento de protección forestal de la UE. Puedes informarte y firmar nuestra petición “¿Cederá la Unión Europea a las presiones de quienes quieren seguir deforestando?”. Ya han participado más de 81.000 personas.
Con el llamado paquete ómnibus, la Comisión Europea está debilitando toda la legislación de protección del medio ambiente: "Para aumentar la competitividad e impulsar el crecimiento, la UE debe crear un entorno empresarial favorable y garantizar que las empresas no se vean sobrecargadas de normativas", según una de las declaraciones.
Tu voz importa
La Comisión Europea ha puesto en marcha un proceso de consulta pública sobre la futura simplificación de la normativa medioambiental. Hasta el 10 de septiembre, cualquier persona puede presentar fácilmente declaraciones y comentarios, incluso de forma anónima.
El portal de consultas de la UE puede verse y participar aquí.
Por favor, pida que NO se simplifique la legislación medioambiental! Hay muchas razones para ello, como demuestra el estado de deterioro constante y dramático de la naturaleza y el medio ambiente, los ecosistemas, la biodiversidad y el clima mundial.
la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, anunció que 26 puntos fueron simplemente eliminadosGoverno do Brasil, 8. 8.2025. MEIO AMBIENTE: PL do licenciamento: com vetos, governo garante proteção ambiental e segurança jurídica: https://www.gov.br/planalto/pt-br/acompanhe-o-planalto/noticias/2025/08/pl-do-licenciamento-com-vetos-governo-garante-protecao-ambiental-e-seguranca-juridica
el mayor retroceso en la protección del medio ambiente en BrasilTiago Rogero, The Guardian, 17/7/2025. Brasil aprueba un "proyecto de ley de devastación" que debilita drásticamente la legislación medioambiental: https://www.theguardian.com/world/2025/jul/17/brazil-passes-devastation-bill-that-drastically-weakens-environmental-law
Comisión Europea, 12.2.2025. Una Unión más ambiciosa, menos complicada y más rápida: el programa de trabajo de la Comisión para 2025: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/de/ip_25_466
Comisión Europea, 12.2.2025. Una Europa más simple y más rápida: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/api/files/attachment/880407/Factsheet_Simplification.pdf
Comisión Europea, 26.2.2025. Preguntas y respuestas sobre el paquete Omnibus: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/de/qanda_25_615
Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Brasil: ¡Presidente Lula, use su veto! Detenga la Ley de Devastación
¿Carta blanca para la destrucción de las selvas? La protección del ambiente y los derechos humanos en Brasil no debe quedar en manos de la industria

Indígenas Ka'apor defienden la selva amazónica en Brasil
Los indígenas Ka'apor protegen su territorio al sudeste de la Amazonia de madereros ilegales, cazadores furtivos y de la deforestación

Defender la diversidad natural de Latinoamérica
La mayor y más famosa selva tropical del mundo es la selva amazónica, que además desempeña un papel clave en el sistema climático de la Tierra.

Selva tropical
Selvas tropicales: son hábitat de millones de especies, regulan el equilibrio hídrico, el clima, almacenan carbono y previenen la erosión.