Skip to main content
Búsqueda
Ocho jóvenes, cinco mujeres y un hombre, aparecen de perfil y sonrientes para la foto. Cuatro de ellos llevan las camisetas del congreso nacional de la Comisión Pastoral da Terra CPT Maranhão
Comunicadores populares del estado brasileño de Maranhão participan en el congreso nacional de la Comisión Pastoral da Terra CPT Maranhão (© Wesley Ricardo Aguiar/Pastoral da Comunicação/Timbiras)
Joven sostiene pancarta en la que se lee "Basta de violencia y exterminio de la juventud"
Participante en el congreso nacional de CPT Maranhão, previamente graduada en el taller de comunicación popular realizado en colaboración con Salva la Selva (© Wesley Ricardo Aguiar/Pastoral da Comunicação/Timbiras)
Siete mujeres jóvenes de frente y sonriendo. Detrás de ellas hay una pancarta con el logotipo 50 años de CPT (Comisión Pastoral da Terra)
Durante el congreso nacional de CPT Maranhão, jóvenes comunicadores populares cubrieron el evento en la radio local (© Wesley Ricardo Aguiar/Pastoral da Comunicação/Timbiras)

Tras taller de comunicación, jóvenes continúan labor en defensa de la tierra

3 ago 2025Tras completar un curso de comunicación popular promovido por la Comisión Pastoral da Terra CPT Maranhão y con el apoyo de Salva la Selva, jóvenes de comunidades tradicionales de la Amazonia y el Cerrado continúan comunicando sobre defensa de la naturaleza durante un congreso en julio.


La Comisión Pastoral de la Tierra en Maranhão (CPT-MA) y Salva la Selva son aliadas desde hace casi cinco años. Durante este tiempo, Salva la Selva ha apoyado diferentes proyectos en defensa de la tierra, el territorio y la autonomía de los pueblos y comunidades tradicionales del estado de Maranhão, en la zona de transición entre el Cerrado y la Amazonia, en el nordeste de Brasil.

Una de las iniciativas financiadas por Salva la Selva fue el proyecto "Ecoar: comunicación popular en la lucha contra las violaciones de los derechos de los pueblos y comunidades tradicionales de Maranhão". Realizado principalmente con jóvenes y mujeres de comunidades afectadas por conflictos agrarios, acaparamiento de tierras, deforestación, especulación inmobiliaria y desalojos cometidos por agricultores, empresas agroalimentarias y gobiernos, el proyecto ofrecía talleres de comunicación popular como mecanismo de defensa de derechos.

A lo largo de casi 12 meses, entre 2024 y 2025, se realizaron clases de comunicación y protección digital, uso de medios sociales comunitarios, producción audiovisual, lenguaje textual; talleres de construcción de agendas políticas en los territorios y clases de evaluación y planificación de estrategias de comunicación. Alrededor de 50 personas participaron directamente en las actividades e indirectamente otras 300. 

Preguntamos a la CPT Maranhão qué significaba la asociación con Salva la Selva para los jóvenes de los territorios participantes en el proyecto. La organización nos contó que, al dar visibilidad a las luchas territoriales, sacar a estos territorios del aislamiento y denunciar la deforestación, los incendios provocados, las fumigaciones con pesticidas y otras violencias, se crean dificultades para que el Estado brasileño y las grandes empresas privadas sigan violando los derechos. De esta forma, afirma CPT Maranhão, "se evitan catástrofes anunciadas, como el trabajo análogo al esclavo, la migración forzada y tantos otros males que viven los pueblos de las tierras y las aguas". 

La alianza con Salva la Selva, "reforzó la capacidad de los jóvenes para expresarse, defender sus derechos y sensibilizar sobre cuestiones medioambientales. La asociación ha dado a los jóvenes la oportunidad de aprender de profesionales experimentados y de conectar con otras comunidades y organizaciones. Los logros son un testimonio del poder de la comunicación para transformar realidades y construir un futuro más justo y sostenible."

Salva la Selva recibió recientemente una carta espontánea escrita por los jóvenes que concluyeron el taller de comunicación y que estaban participando como comunicadores populares en el 50 aniversario de la CPT, celebrado a finales de julio en Maranhão.

A continuación publicamos, con orgullo y admiración sobre esta colaboración, una traducción de la carta que nos enviaron.

pastedGraphic.png

Presencia, Resistencia y Profecía

Derribando cercas y tejiendo redes: ¡la Tierra es de Dios!

Somos los jóvenes que un día participamos en el Proyecto Ecoar, apoyado por la ONG Salva la Selva, donde aprendimos que la comunicación popular es un arma para enfrentar la violencia contra nuestros derechos y nuestros pueblos. Ahora estamos viviendo otra experiencia que ha marcado nuestras vidas.

En el "5º Congreso Nacional de la CPT - 50 años de lucha y esperanza", tuvimos el honor de formar parte del equipo de comunicación estatal y nacional de la CPT. ¡Fue tan bonito! Nos sentimos parte de todo lo que se estaba construyendo con tanto amor, coraje y fe. ¡Nos sentimos como verdaderos agentes de comunicación de la CPT!

Estuvimos en todas partes: ayudando en la cobertura, en el backstage, en las fotos, en los vídeos y, con gran alegría, en la radio del congreso, Radio Poste Leandro Santos, que llevó información y emoción a todos los rincones del evento. Hablar en esta radio fue una de las formas más hermosas de hacer resonar nuestras voces. Y resonó por todas partes.

Nos acogieron con afecto, respeto y confianza. Por eso queremos expresar nuestra profunda gratitud al CPT, al equipo de comunicación y a todos los que nos acompañaron.

Ahora vamos con fuerza, con el pecho lleno de energía, hacia la Red de los Pueblos Tradicionales de Maranhão. Una vez más, vamos a hacernos eco de las Voces de la Tierra, porque la juventud campesina, quilombola y luchadora está viva, es fuerte, ¡está presente!

Volvemos a nuestras comunidades con bellos recuerdos, la esperanza encendida y la certeza de que la lucha continúa. Porque comunicar también es resistir. Y nosotros, acompañados por la CPT y Salva la Selva, seguiremos juntos, haciendo brotar vida donde intentan sembrar muerte.

Haciendo eco, resistiendo, soñando y luchando hasta que todas las voces se escuchen.

Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!