Skip to main content
Búsqueda
Indígenas en fila atraviesan una sabana para ir a cazar
Los biodiversos ecosistemas de las islas Aru proporcionan alimento a las poblaciones indígenas - bosques, manglares, pastos, sabanas (© Forest Watch Indonesia)
Islas boscosas en medio del mar
Hay más de 800 islas en el archipiélago de Aru (© Forest Watch Indonesia)
Tres hombres al pie de un árbol gigante
Activistas de la organización Urai Uni protegen los bosques de las islas Aru (© Simon Kamsy)

Los indígenas de las islas Aru salvan un millón de hectáreas de bosques

30 jun 2025El 30 de junio de 2025, la iniciativa RRI otorgó su Premio a la Acción Colectiva a los pueblos indígenas de las islas Aru. Este reconocimiento premia su intenso trabajo de décadas contra el acaparamiento de tierras y la destrucción del medio ambiente en el archipiélago.


Felicitamos al movimiento para salvar las islas Aru (#SaveAru) y, en particular, a la comunidad indígena Jargaria, ganadora del Premio a la Acción Colectiva de la RRI (Rights and Resources Initiative).

Desde el cielo, puede verse que las islas Aru consisten de un inmenso bosque. Según datos de Forest Watch Indonesia, este archipiélago situado frente a la costa de Papúa está compuesto por 800 islas separadas por estrechos brazos de mar.

Siguen cubiertas en un 83 % por bosques primarios y manglares gracias a las décadas de esfuerzos de los pueblos indígenas, que han contrarrestado los continuos ataques de las empresas. Es una situación única en Indonesia.

La lucha de los pueblos indígenas de Aru se arraiga en su cultura, identidad y comunidad. Las personas ancianas, mujeres y jóvenes desempeñan un rol igualitario y ejercen la responsabilidad común para proteger la tierra y el mar. El movimiento #SaveAru se ha convertido así en un modelo para otras comunidades.

Salva la Selva y sus organizaciones aladas Urai Uni (véase más abajo) y Forest Watch Indonesia también forman parte de la coalición #SaveAru.

#SaveAru: breve cronología

Ilustración de una multitud con pancartas «Save Aru», con el mar y barcos al fondo
Ilustración representando una manifestación. Personas sostienen una pancarta con la inscripción «Save Aru» (© Forest Watch Indonesia)

En 2012, el movimiento #SaveAru impide la plantación de 350 000 hectáreas de palma aceitera por parte del grupo Menara.

Los pueblos indígenas logran expulsar a cuatro empresas del grupo Jhonlin que querían desarrollar proyectos en una superficie total de 61 560 hectáreas en el sur de las islas Aru.

En 2013, los pueblos indígenas bloquean a la empresa Wuana Sejahtera Abadi (WSA), que quería explotar madera tropical en una concesión forestal de 54 560 hectáreas.

En 2014, los pueblos indígenas impiden a 28 empresas del grupo Menara crear plantaciones de caña de azúcar en 481 403 hectáreas.

En 2022, #SaveAru se opone a una nueva licencia de explotación forestal.

Se lanza una campaña contra el grupo Melchor, cuando intenta establecer un sistema de comercio de derechos de emisión de carbono en una zona de unos 600 000 hectáreas de manglares.

Salva la Selva se une a la coalición #SaveAru y, desde entonces, informa sobre las amenazas que los mercados de carbono representan para las islas Aru en Indonesia.

Desde 2024, #SaveAru intenta impedir la creación de una explotación ganadera de 61 567 hectáreas por parte del grupo Jhonlin.

Grupo de niños delante de una escuela en la que cuelga una pancarta con un mensaje en indonesio
«¡Rechazamos las inversiones en ganadería bovina en nuestras tierras ancestrales!» (© Markus Apalem)

Urai Uni

Nuestra organización aliada Urai Uni lucha contra el acaparamiento de tierras por parte de las empresas, la deforestación y persigue las actividades de explotación forestal ilegal. Además, reforesta las zonas degradadas gracias a donaciones recaudadas a través de nuestra página web.


  1. Premio a la Acción Colectiva de la RRI (Rights and Resources Initiative).

    La Iniciativa por los Derechos y los Recursos (RRI) lleva 20 años apoyando a las comunidades indígenas y ha creado un Premio a la Acción Colectiva.

    Los ganadores del Premio a la Acción Colectiva de la RRI 2025 son el Colectivo Indígena Xukuru do Ororubá de Brasil, la reserva Nashulai Maasai Conservancy de Kenia y la comunidad indígena Jargaria de las islas Aru de Indonesia.

  2. 83 % por bosques primarios y manglares

    La superficie de las islas Aru es de 856 300 hectáreas (8563 km²), de las cuales 550 000 hectáreas son de selva tropical, 156 000 hectáreas de manglares, 53 000 hectáreas de arrecifes de coral, 22 000 hectáreas de sabana y 19 000 hectáreas de praderas submarinas.

Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!