Skip to main content
Búsqueda
Excavadoras en terrenos deforestados. La selva al fondo está amenazada.
Deforestación de la selva tropical para producir azúcar y etanol (PSN Merauke) (© Pusaka)

¿Por qué el Gobierno indonesio no se preocupa por el medio ambiente y los derechos humanos en Papúa?

26 jun 2025A pesar de la fuerte oposición indígenas, una petición y el apoyo de las Naciones Unida, continúa la deforestación indiscriminada en Papúa para la producción de arroz, azúcar y bioetanol.


La alianza Solidaritas Merauke ha analizado una respuesta evasiva del Gobierno indonesio a críticas emitidas por la ONU a los proyectos existentes para tres millones de hectáreas de tierras, destinadas a plantaciones de arroz, azúcar y bioetanol en el distrito gubernamental de Merauke, en el sur de Papúa. Se trata del llamado Proyecto Estratégico Nacional de Merauke (PSN Merauke).

«La respuesta del Gobierno indonesio crea problemas y es inaceptable»

Alianza Solidaritas Merauke.

Estos proyectos tienen un enorme impacto sobre la biodiversidad, el clima y los derechos humanos. De hecho, con participación del ejército, se está talando por completo una zona de selva tropical hasta ahora intacta y se está destruyendo el hábitat de las poblaciones indígenas.

¡El trabajo de nuestra organización aliada en la región, Pusaka, y el proyecto conjunto «Salvar la selva tropical del sur de Papúa y fortalecer a indígenas papúes» también están en peligro!

Por este motivo, en diciembre 2024, junto con otras organizaciones amigas, nos dirigimos a nueve relatores especiales de las Naciones Unidas. Estos, a su vez, solicitaron en marzo de 2025 aclaraciones al Gobierno indonesio y a las empresas implicadas. En mayo, hubo una respuesta del Gobierno.

Ahora, Solidaritas Merauke ha presentado un análisis en profundidad de la correspondencia según el cual, el Gobierno demuestra falta de voluntad para abordar los problemas ambientales y de derechos humanos.

Solidaritas Merauke critica no solo el PSN Merauke, sino toda la concepción de estos proyectos, ya que a menudo se llevan a cabo con fuerza militar y mediante la apropiación indebida de tierras, sin que la población tenga voz ni voto.

«Dudamos que el Gobierno quiera proteger los derechos humanos y el medio ambiente si sigue adelante con el PSN»

Ayúdanos a aumentar la presión y firma nuestra petición Papúa: ¡basta de deforestación en el bosque indígena!

El documento Respuesta de Solidaritas Merauke (en inglés e indonesio) tiene 79 páginas y contiene:

  • Comunicado de prensa
  • Análisis de Solidaritas Merauke
  • Carta de los nueve relatores especiales de las Naciones Unidas
  • Respuesta del Gobierno indonesio

Respuesta de Solidaritas Merauke a la comunicación conjunta de los relatores especiales de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y violaciones medioambientales en el proyecto NSP de Merauke, junio de 2025-1

Lea aquí las cartas de los relatores especiales de las Naciones Unidas al Gobierno indonesio y a Global Papua Abadi

La respuesta del Gobierno indonesio está disponible aquí Gobierno de Indonesia a los relatores especiales de las Naciones Unidas sobre el PSN Merauke

Vídeo de The Gecko Project

Deforestación militarizada en Papúa: cómo Indonesia está convirtiendo bosques indígenas en granjas

5 minutos, inglés - Merauke parece una zona de guerra. La presencia de miles de soldados haceí posible la tala de las selvas.

Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!