Skip to main content
Búsqueda
Vista general de la reserva Natural de Morowali
La bioeconomía no debe provocar la destrucción de los bosques (© CC BY-SA 2.0)

Una bioeconomía que respete a las personas y los ecosistemas del planeta

12 jun 2025La Unión Europea está elaborando su nueva estrategia en materia de bioeconomía. Junto con 50 organizaciones de la sociedad civil, Salva la Selva insta a respetar los límites ecológicos del planeta para proteger a las personas, la naturaleza y el clima.


La Unión Europea planea adoptar su nueva estrategia en materia de bioeconomía antes de finales de 2025,y su objetivo es mantener su liderazgo en este ámbito.

¿Qué es la bioeconomía y que tiene que ver con las selvas tropicales?

Bioeconomía significa que no solo los alimentos, sino también la energía y los materiales que producimos y consumimos proceden de fuentes biológicas, es decir, de plantas y animales.

La UE busca promover un crecimiento «verde»: «La estrategia hará hincapié en el refuerzo de la economía circular y la sostenibilidad, al tiempo que contribuirá a la descarbonización de la economía de la UE. Se establecerán condiciones marco para que puedan prosperar las empresas emergentes de bioeconomía, los emprendedores y los nuevos modelos comerciales. »

Sin embargo, el énfasis en los aspectos económicos, junto con la enorme demanda de materias primas para Europa, conlleva numerosos riesgos. La producción de las materias primas biológicas necesarias para la bioeconomía requiere grandes superficies agrícolas. La ampliación de las superficies cultivables a escalas industriales amenaza los ecosistemas, muy especialmente en países tropicales.

Los bosques también se ven amenazados por una explotación cada más intensiva. La producción de materias primas como el aceite de palma, la soja y la madera para la fabricación de papel y envases ya ha provocado la destrucción de millones de hectáreas de selva tropical y el desplazamiento de poblaciones enteras.

La naturaleza ya está sometida a una elevada presión. Los límites de aquéllo que los ecosistemas pueden proporcionar de forma sostenible se han superado hace ya tiempo.

La mera sustitución de los recursos fósiles por recursos biológicos profundizará las injusticias, vulnerará los derechos humanos y acelerará la destrucción del medio ambiente. Agravará la crisis de la biodiversidad y el cambio climático.

¡Necesitamos una economía que garantice el futuro de nuestro planeta!

Por ello, junto con muchas otras organizaciones de la sociedad civil, Salva la Selva insta a la Unión Europea a desarrollar una bioeconomía que respete verdaderamente los límites ecológicos de los ecosistemas y proteja a las poblaciones humanas, la naturaleza y el clima.

Texto completo de nuestro llamamiento conjunto (en inglés): CSOs call for a future-proof EU Bioeconomy Strategy


Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!