Derechos territoriales para defender las selvas de Palawan -con nuestro apoyo
La isla filipina de Palawan es Reserva de Biosfera UNESCO por su particular biodiversidad – aunque no está a salvo de la destrucción. Con mucho trabajo, nuestros contrapartes Coalición contra el Robo de Tierras trabajan en la región para detener la expansión de las plantaciones de palma aceitera y la minería. Les ayudamos.
“Hemos logrado que uno de los lugares más sagrados de los indígenas Pala’wan salven de la destrucción las montañas kársticas de Tres Marías. Se detuvo a empresa palmicultora San Andrés justo a tiempo”. Esta noticia de nuestros compañeros de la coalición es el éxito más reciente de su campaña contra la expansión de las plantaciones de palma en Palawan.
En 2014, indígenas y campesinos de siete regiones formaron la Coalición contra el Robo de Tierras CALG para defender la tierra y la selva de la destrucción por parte de las empresas palmicultoras. “Nuestros consejeros se encuentran desde entonces en los cientos de comunidades afectadas para informarles sobre los ‘planes de desarrollo’ de las empresas, que a menudo cuentan con el apoyo de los políticos locales”. Es importante según CALG sobre todo que las personas conozcan sus derechos”
Reconocimiento de los derechos territoriales
El reconocimiento de los derechos territoriales tradicionales de los pueblos indígenas es la medida más efectiva contra el robo de tierras y la destrucción de la naturaleza. Por eso, CALG se ocupa con las comunidades de medir el territorio y pedir su reconocimiento legal por parte de las autoridades. En conexión con los derechos territoriales se encuentra la cuestión de los derechos sobre la utilización de los recursos naturales. Hasta ahora, una y otra vez ha habido invasiones en los bosques de personas externas para extraer resina y otros productos del bosque.
Hacia una moratoria de aceite de palma
Además de la resolución de conflictos locales entre la población y las empresas, el mapeo en las comunidades, CALG se ha propuesto una meta a nivel nacional: una moratoria para la expansión del cultivo de la palma aceitera.
A lo largo de los años, activistas han podido convencer a representantes de los gobiernos locales que intercedan en sus comunidades contra la expansión de las plantaciones de palma y que protejan los bosques.
Para que nuestros contrapartes puedan llevar a cabo su trabajo con éxito, pedimos su donación. Se necesitan por ejemplo GPS y cámaras para las mediciones y para documentar la tala ilegal (una cámara de segunda mano con GPS cuesta unos 380 euros), dinero para talleres informativos en las comunidades, transporte, formación para el uso de los GPS y honorarios para el abogado experto en cuestiones territoriales.
Muchas gracias por su apoyo para proteger la isla de Palawan.
Datos sobre su donación
Interés público
Rettet den Regenwald e.V. está reconocida como organización de interés general en Alemania
Datos Seguros Durante el proceso de la donación sus datos están encriptados.